El interés en los estudios climáticos ha aumentado en los últimos años debido a las incertidumbres que plantea la posible influencia de algunas actividades humanas, en la evolución del clima en los próximos decenios. Almería presenta ciertas peculiaridades que resultan de interes desde el punto de vista climático, con un promedio anual superior a las 3.000 horas de sol, lo que la convierte en especialmente apta para los estudios radiométricos y para el desarrollo de nuevas fuentes de energía como la energía solar, o el aprovechamiento de estos altos niveles de insolación en la agricultura intensiva a través de los cultivos protegidos. Así, la medida de la radiación solar en sus diferentes componentes y bandas espectrales es sumamente importante en campos de la ciencia tales como climatología, meteorología, arquitectura, biología y agricultura. Este hecho llevó a un conjunto de profesores del Departamento de Física Aplicada a instalar en Noviembre del año 1989 una estación radiométrico-meteorológica en el entonces Colegio Universitario, hoy Universidad de Almería. Desde su puesta en marcha, la estación ha registrado.
descargar libro Radiación solar y aspectos climatológicos de Almería 1990-1996 (Ciencia y Tecnología)
Descargar Radiación solar y aspectos climatológicos de Almería 1990-1996 (Ciencia y Tecnología) pdf Fco. Javier Barbero Francisco
Descargar Radiación solar y aspectos climatológicos de Almería 1990-1996 (Ciencia y Tecnología) En Pdf
Download Radiación solar y aspectos climatológicos de Almería 1990-1996 (Ciencia y Tecnología) PDF (PDF, EPUB, KINDLE)
Sunday, April 8, 2018
Radiación solar y aspectos climatológicos de Almería 1990-1996 (Ciencia y Tecnología) libro Fco. Javier Barbero Francisco epub
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.